Expertos reunidos en el congreso de la SEPD analizan y debaten sobre los últimos avances en gastroenterología .
En la práctica clínica diaria, conocer los últimos avances en gastroenterología es fundamental para ofrecer a los pacientes los procedimientos diagnósticos más adecuados y los tratamientos más efectivos. Así presentó el Dr. J. Enrique Domínguez-Muñoz, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), el Simposio ‘Lo último y más relevante que todo especialista debe conocer para estar al día en gastroenterología’ que, patrocinado por Almirall, se celebró en la Semana de las Enfermedades Digestivas 2009. Porque, como señaló el Dr. Domínguez-Muñoz, “los últimos hallazgos pueden cambiar la forma en la que tratamos a nuestros pacientes”.
El Dr. Carlos Martín de Argila, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, abordó los aspectos más relevantes, controvertidos y novedosos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la secreción ácida gástrica –enfermedad ulcerosa péptica, ERGE y dispepsia no ulcerosa–, la infección por H. Pylori y las gastrointestinales asociadas a la toma de antiinflamatorios no esteroideos.
De acuerdo con la II Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento erradicador de H. Pylori, recordó que el tratamiento de primera elección se basa en un IBP, junto con amoxicilina y claritromicina o RCB asociada a estos antibióticos. “Con esta pauta se lograban tasas de erradicación del 97%”. Cuando ha fracasado, el tratamiento con un IBP claritromicina y amoxicilina, dijo, se recomienda como tratamiento de rescate una pauta cuádruple durante 7 días con un IBP, bismuto, tetraciclina y metronidazol. Y, en los no respondedores, se aconsejaba endoscopia, cultivo y antibiograma.
Sin embargo, reconoció el experto, “la terapia ya no es tan efectiva. Algunos estudios demuestran que se ha producido un descenso en la tasa de erradicación”. Y, en este escenario, ¿qué hacer?, se preguntó. Se puede, adelantó, doblar la dosis de IBP, ya que ha demostrado “tasas de erradicación superiores al 80%”. Otra opción es el uso de nuevas terapias. Por ejemplo: levofloxacino + amoxicilina + IBP. No obstante, “esta pauta no es tan buena como se esperaba”, señaló el Dr. Martín de Argila. Sí parece prometedora la pauta IBP + levofloxacino + nitazoxanida. Además, en pacientes seleccionados se aconseja cambiar la duración de la triple terapia de 10 a 14 días.
50 millones de IBP
Los IBP son el fármaco más prescrito por los médicos. Sólo en España se vendieron en 2007 50 millones. Sin embargo, la seguridad de los IBP sigue siendo un tema controvertido. Y, aunque son “muy seguros”, dijo el experto, existen algunas “alertas” relacionadas con las fracturas de cadera o la osteoporosis. No obstante, los datos, dijo, son escasos.
De los trastornos funcionales habló el Dr. Enrique Rey Díaz-Rubio, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. “Son los problemas más frecuentes en nuestras consultas y todavía hay mucho por saber”, indicó. Así, en cuanto a su diagnóstico, señaló que los Criterios de Roma III “no parecen funcionar, al menos en el estreñimiento crónico funcional o en el síndrome de intestino irritable (SII), aunque sí en dispepsia”. Indicó que cuatro son las pautas para el diagnóstico: SIBO, marcadores fecales, motilidad y biopsia.
Respecto a las novedades terapéuticas para los trastornos funcionales presentó datos interesantes sobre los tratamientos complementarios y alternativos, especialmente necesarios ante “la insatisfacción de los médicos y pacientes con los tratamientos actuales”. Los más avalados, señaló, “son la hipnoterapia y la acupuntura”. Y en cuanto a los tratamientos ya comercializados –citrato de alverina + simeticona, IBP, etc.– aseveró que hacía falta un “mayor soporte científico”.
En relación con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el Dr. Ignacio Marín, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, comentó que los resultados del estudio SONIC muestran un alto índice de remisión de la enfermedad con el tratamiento con infliximab. “Este estudio –afirmó– puede ser clave para la EII”. Además de este anti-TNF, también presentó datos sobre el adalimumab (estudio STENT). A la hora de seleccionar un anti-TNF, aconsejó hacerlo de forma individual en cada caso. “Lo bueno –dijo– es que ya hay dos anti-TNF y hay otros en investigación”.
Pancreatitits aguda
El Dr. J. Enrique Domínguez-Muñoz, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, cerró el Simposio centrándose en lo último y más relevante en enfermedades del páncreas. Afirmó que la reposición hidroelectrolítica es el tratamiento fundamental en la pancreatitis aguda. “Su aplicación tiene que ser precoz, ya que una mayor hidratación reduce la mortalidad en el 50% de los casos”. En este sentido, también señaló que la nutrición enteral ha sustituido a la parenteral en el tratamiento de la pancreatitis aguda. Cuando se refirió a la pancreatitis crónica, denunció que, cuando se habla de los factores de riesgo, siempre se obvia uno: el tabaco. “Es un factor clave en la progresión de la enfermedad y en la aparición de sus complicaciones”.
Por último, subrayó la importancia del diagnóstico precoz y la prevención en el cáncer de páncreas, el de peor pronóstico de todos. “Hay –dijo– que descartar técnicas de bajo valor predictivo, como el PET o TC”.
LINK:
http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/ultimo/mas/relevante/gastroenterologia/clinica/_f-11+iditem-7240+idtabla-1